Método Kanban
El Método Kanban es un conjunto de valores, principios, prácticas y tableros que, a través de un modelo de madurez, guían a la organización en su evolución. La práctica del Método Kanban dentro de una organización generalmente comienza a nivel de equipo y evoluciona hacia afuera o hacia arriba.
Kanban destaca en el mundo ágil por el concepto de cambio evolutivo. El “empieza donde estás ahora” permite implementar Kanban con pequeños cambios incrementales. No hay necesidad de reorganización, nuevos roles o complejas iniciativas de transformación.
El Método Kanban, que difunde Kanban University a través de instructores certificados, fue diseñado para utilizarse para el trabajo del conocimiento, el cual es todo aquel donde interviene la capacidad de la mente, pensar en soluciones, analizar información y definir estrategias. Son trabajadores del conocimiento quienes aportan valor a través de su elevado grado de especialización y conocimiento. "Saben más sobre el trabajo que realizan, que sus jefes" -Peter Drucker
El Método Kanban ha sido ampliamente aceptado por las áreas de tecnologías de información que trabajan o han trabajado con el marco Scrum. Esto se debe probablemente a que ambos enfoques (marco Scrum y método Kanban) comparten el uso de tableros con la finalidad de otorgar visibilidad del trabajo de los equipos. Pero cabe señalar que Scrum no es un punto de partida obligatorio para Kanban.
Kanban ha crecido más allá del área funcional de TI. Incluso recomendamos más el uso del Método Kanban para equipos que no son de TI, para respaldar a todos aquellos equipos que desempeñan trabajo de conocimiento y que incluyen operaciones generales, marketing, recursos humanos, investigación y desarrollo, ventas, finanzas y contabilidad, contratación y adquisiciones.
Estamos acreditados por Kanban University para brindar capacitación y consultoría del Método Kanban
¿Por qué hemos elegido a Kanban University para certificar nuestros talleres del método kanban?
Cuenta con un modelo de madurez que llevará a tu organización al siguiente nivel de agilidad. Tiene un enfoque sistémico, que permite reducir la complejidad para gestionar el trabajo y está basado en el flujo de valor de la organización.
En contraste, otros enfoques de certificación Kanban nacieron para complementar a Scrum (típicamente aplicado para desarrollo de software), o para la industria manufacturera (que tiene como variable importante el manejo de inventarios) y carecen de énfasis en la evolución o escalación.
Kanabn University no maneja exámenes de certificación, pero otorga certificado oficial e insignias al completar el entrenamiento recibido de parte de instructores autorizados.
Las herramientas son importantes, usar la correcta hace que Kanban sea más fácil. Recomendamos el uso de Kanbanize porque es una herramienta diseñada para Kanban, mientras que otras herramientas ágiles que afirman tener soporte para las prácticas de Kanban se quedan cortas.
Kanbanize permite a los equipos operativos gestionar su trabajo diario y a los líderes estratégicos visualizar el avance de varios proyectos o flujos de valor. Todo en una sola herramienta, sin trabajo extra para recopilar y capturar porcentajes de avance.
Con Kanbanize podrás hacer las configuraciones necesarias de acuerdo a las características de tu equipo y organización.
Si cuentas con alguna herramienta implementada para gestión de flujos de trabajo como ServiceNow, es posible conectarla con Kanbanize para automatizar ciertas funciones y facilitar la integración.
Te invitamos a visitar nuestro Blog, contamos con publicaciones que te permitirán obtener mayor información.
¡ESTE TALLER ES PARA TI!
Tiene duración de 16 horas y es el módulo avanzado de Kanban, que te permitirá escalar tu sistema a través de múltiples servicios o portafolio. Se centra en el despliegue y la operación diaria de la aplicación del método Kanban, profundizando en las métricas, resolución de cuellos de botella y la mejora de la eficiencia del flujo para llevar a la organización al siguiente nivel de rendimiento. Obtendrás el certificado internacional de entrenamiento "Kanban Systems Improvement - KMP II" emitido por Kanban University.
Si previamente has obtenido el certificado "Kanban System Design - KMP Foundation I", al finalizar este taller obtendrás también la credencial como "Kanban Management Professional" emitida por Kanban University.
Conoce cómo diseñar un Sistema de Gestión Kanban paso a paso que se adapte a las necesidades específicas de tu equipo, área o dirección, todo ello alineado a la nueva versión del Kanban Maturity Model.
¡Reúne a tu squad! Si perteneces a alguna asociación, universidad, grupo de estudio, eres docente o empresario y tienes al menos 5 personas interesadas ¡Impartimos el taller para ustedes!
Disfruta este taller de 16 horas, donde diseñarás tu sistema kanban con el flujo de trabajo y reglas que mejor se ajusten a las características de tus clientes y de la capacidad de tu equipo.
La Guía Oficial del Método Kanban